Portada1 Portada2 Portada3
La Nación: El inhóspito refugio patagónico al que se llega luego de navegar 40 minutos por aguas cristalinas
05/01/2025 | 16 visitas
Imagen Noticia
Bahía Arenal es un hospedaje en el extremo oeste de Chubut, cerca de la frontera con Chile; está sobre el la La Plata
BAHÍA ARENAL, Chubut.— “¿Querés conocer el secreto? No hay seres humanos y te sentís un explorador en tierras vírgenes”. Así define Enrique Verde la experiencia de Bahía Arenal, un hospedaje remoto en el Lago La Plata, “el más inhóspito de la Patagonia” al que solo se llega luego de 40 minutos de navegar por aguas prístinas e híper cristalinas y profundas. En el extremo oeste de Chubut, está rodeado por territorio chileno y solo 40 kilómetros del Océano Pacífico.“No hay palabras para esta belleza”, dice Mariana Verde, host del lodge. El camino al lago es una aventura, luego de dejar la ruta 40 y cruzar por Alto Río Senguer (la población más cercana) un camino deshabitado penetra la soledad extrema, es de ripio y cruza arroyos, inmensas extensiones y durante 86 kilómetros solo se ven guanacos, liebres, zorros y como telón: la majestuosa cordillera de los Andes.“Llegar al La Plata es atrapante”, dice Mariana. También es un viaje iniciático. Nada ha cambiado aquí desde el principio de los tiempos. Las nubes tienen extrañas formas ovoides, los primeros kilómetros, la crujiente estepa. Una visión alimenta la idea de estar entrando a otro mundo: el lago Fontana, descubierto en 1882. El camino humilla a cualquier que pretenda llamarse solitario, aquí es la consagración de esta palabra. La huella sigue por un túnel de lengas y allí se ve: enceguece por el reflejo del sol.El Lago La Plata brilla con vida propia. Está unido al Fontona por el correntoso río Unión, donde las truchas saltan para seguir su camino contra la corriente. Una expedición épica lo descubrió en 1890 y la obstinación de unos pocos hombres lo hicieron incluir en el mapa argentino. ¿Qué sentís al llegar? “Mucha libertad y paz”, confiesa Mariana.Para llegar a Bahía Arenal, primero hay que conocer Huente Co (voz tehuelche que significa “entre dos aguas”), un lodge de la misma familia cuyo original propietario fue un pionero: Juan Brondo, durante muchos años y en los mapas oficiales aún se llama a este lugar Pueblo Brondo. El pueblo era este hombre con su familia, había hecho una hostería austera que fue durante décadas la última presencia humana en este confín. Verde compró la propiedad y la sofisticó, sin descuidar la esencia: mucha madera, piedras y vidrios: el lujo es poder ver el lago La Plata.Desde aquí se zarpa al extremo del lago: Bahía Arenal, tierra inexplorada. “Es la más calma”, argumenta Verde. El embarcadero es seguro, moderno y su muelle deja ver el agua, aquí de un tono esmeraldino, y en el fondo del lago, algunas truchas danzan extrovertidas. Es también una de las causas por las cuales pescadores de todo el mundo se alejan de él para pescarlas. “Aire puro, y estas vos solo con el lago”, dice Andres Verde, el mayor de los hijos de Enrique. La familia venía a Brondo desde la cuna.Algunas islas sobresalen y se ven como bosques flotantes. La Plata es un lago de aproximadamente 30 kilómetros de extensión y se desarrolla de oeste a este, es una lengua traslúcida que penetra el mapa chileno, siendo territorio argentino. “A veces aparecen gauchos de Chile buscando su ganado”, cuenta Verde. Las fronteras son solo políticas, la relación con los campesinos del país andino es buena.Quietud del agua“No te cruzás a nadie”, dice Andrés. La embarcación, de última generación, se desliza en una flotación que rompe, acompasadamente en ondas que quiebran la inquebrantable quietud del agua. Cada pequeño movimiento parece ser el primero que se ha dado en este confín patagónico. El bosque andino se precipita al lago en cerros de mediana altitud. Algunos cauquenes y cisnes de cuellos negros acompañan la travesía lacustre. “Ahí está”, dice Mariana.En el corazón mismo del Lago La Plata, en su costa sur, recóndita y restringida se ve un muelle y unas cabañas recoletas con brillantes ventanales. Una nave de fina madera blanca invadida por ñires, lengas y aromáticos rododendros. Lujosa y atávica, secreta y llena de vida, así es Bahía Arenal. “Todos quedan maravillados: nadie puede creer que sea realidad”, dice Mariana sobre el hospedaje y su privilegiada ubicación. “Lo que más atrae es que está todo deshabitado”, agrega Andrés.“Solo son 12 huéspedes, no más”, sugiere Mariana. La cabaña central tiene 240 metros cuadrados, están el bar, el living, la biblioteca y el comedor. En las paredes, mapas, muchos mapas. Cómodos sofás están ubicados frente a los ventanales. Allí sucede lo más importante, aquello por lo que todos han venido: la vista al lago más inhóspito y los rayos del sol en los picos nevados, el Dedo, el Catedral y El Condor, abrazan la bahía, del otro lado de la montaña, ya es territorio chileno. “No se puede imaginar un lugar más alejado”, dice Enrique. Tiene razón.Bahía Arenal fue vista por Eduardo Mayer. Vista y soñada, este visionario se imaginó en 1991 hacer un hotel cinco estrellas alejado del mundo, lo logró, pero tardó cuatro años en hacerlo, en una pequeña balsa hizo cientos de viajes con materiales para lograrlo, desde el embarcadero de Huente Co. En 1994 lo inauguró y durante siete temporadas fue un tesoro compartido por pocos aventureros. Un incendio lo consumió y luego un grupo belga lo reconstruyó hasta que en 2011 la familia Verde se hace cargo.La desconexión es total, y la simpleza del diseño es afortunada. Donde debería ir una pared, se optó por una gran placa de vidrio que contiene la vista a la intimidad del lago y las montañas. Una cabaña llamada “La Experimental”, colgada del acantilado y con muelle propio, para puristas de la soledad y a mil metros, habitaciones en el bosque y una aún más apartada bahía, un quincho solitario, un motivo que podría inspirar el sueño de cualquier artista plástico que busque una imagen de la felicidad sin la profanación del mundo moderno.“La siento en el cuerpo”, confiesa Mariana al referirse a la paz de una de sus actividades preferidas: caminar por el bosque. Invita a los pasajeros a hacerlo, muchos se van por su cuenta, llamados por esa aparentemente impenetrable cortina de troncos y ramas. Húmedo y vital, la luz solar se atenúa y se precipita entre las hojas. Las astillas caídas y el canto del martín pescador, teros y cauquenes son los únicos sonidos que habitan el silencio insondable.“Este lugar te alimenta”, agrega Andrés. Los silenciosos pasajeros tienen algunas opciones para encontrar más de este sustento natural. Navegar hasta el fondo del lago y hacer una caminata de 45 minutos y llegar a pequeño lago La Plata Chico, a apenas 1000 metros de la frontera chilena, a 7 del rio El Cisne y a 45 kilómetros del Océano Pacífico. No hay poblaciones chilenas ni parajes, solo algunos puesteros. “Llevamos una mesa, un disco y cocinamos allí”, dice Mariana. Al pie de la cordillera y orillas del lago y en el centro de un recogimiento y felicidad incorruptibles.La vuelta al lago“Una semana”, dice Mariana, dura dar vuelta a todo el lago caminando. La aventura es la misma que tuvieron los que descubrieron este lago en 1890. Baja las profundas aguas del lago, tiene una profundidad máxima de 185 metros, viven truchas arcoíris y fontinalis. La caminata tiene recompensa, la pesca y la fortuna de hallar piezas grandes. Se cocina la trucha a la manera patagónica, atravesada con una rama y al fuego. No necesita sal ni limón, su carne es deliciosa, comerla en la costa del lago, es el mejor condimento.El descubrimiento del Lago fue épico. En 1890 el doctor Francisco Pascasio Moreno (“El Perito Moreno”) entonces director del Museo de La Plata (Buenos Aires) envió una expedición a las inexploradas tierras del sur, el equipo estaba formado por Eduardo Botello, Antonio Steinfeld y M. G. Mohler. En barco, tren, carreta y luego a lomo de mula cruzaron todo Chubut hacia su extremo oeste sur, tenían como objetivo hacer un relevamiento completa de esta región, incógnita.Llegaron al lago Fontana, hallaron una bandera argentina con la tela deshilachada y un mojón, elementos que dejó el Comandante Luis Fontana cuando lo descubrió, entonces gobernador del Territorio Nacional de Chubut. Como pudieron, siguieron con las mulas hasta que el bosque les imposibilitó continuar. Debieron seguir a pie bordeando el Fontana, en lo alto de un acantilado vieron un reflejo plateado en el horizonte. Decidieron hacer noche al borde del lago y retomar al día siguiente. Haciendo camino a machetazos, hallaron un claro en la altura y vieron que se trataba de un lago.Lo bautizaron Lago Moreno, en honor al jefe de la expedición, pero el doctor Francisco Moreno declinó el honor y lo llamaron La Plata. Eran épocas de arbitrios limítrofes y el trabajo del Perito y de esta expedición fueron determinantes para incluir a estos dos lagos en el mapa nacional. Ambos desagotan sus aguas en el océano Atlántico.Otro personaje que caminó el lago fue el lituano Julio Germán Koslowsky, colaborador de Moreno. Llegó al fondo del lago, luego bajó hasta Valle Huemules, se construyó un rancho de madero y levantó un mástil con la bandera argentina. Se hizo instalar un telégrafo que nunca funcionó, y cuando vino una delegación británica que arbitraba entre el país andino y el nuestro, lo encontró allí y fue crucial para anexar esas tierras.“Bahía Arenal logra la mejor versión de vos”, confiesa Mariana. Desde aquella época en la que se hicieron las exploraciones, muy pocas o ninguna pisada humana a transgredido la paz del bosque y el aire tramontano de este confín donde —dicen los baqueanos— ni el viento se anima a llegar.
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.fmlibertadolavarria.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre la nación
Imagen Noticia
El error de acuñación y año hace que este centavo de Lincoln valga miles de dólares
Aunque el centavo de 1958 con anverso de doble cuño se produjo hace más de seis décadas, no fue identificado por la comunidad numismática hasta la década de 1980. Desde entonces, según la casa de subastas Stacks Bowers, solo se han registrado tres ejemplares
» Leer más...
Imagen Noticia
Videos, fotos y temas románticos: Mauro Icardi y la China Suárez gritan su amor en las redes
La pareja sumó un nuevo álbum de imágenes y clips de un fin de semana romántico; el mensaje llamativo de la actriz
» Leer más...
Imagen Noticia
Anses: cuándo cobro la jubilación de enero si mi DNI termina en 1
El organismo previsional paga las jubilaciones a los DNI terminados en 1 en dos fechas diferentes, según cobren el haber mínimo o más; ¿cuándo se cobran las PNC?
» Leer más...
Imagen Noticia
Anses: cuándo cobro la jubilación de enero si mi DNI termina en 0
El organismo previsional paga las jubilaciones a los DNI terminados en 0 en dos fechas diferentes, según cobren el haber mínimo o más; ¿cuándo se cobran las PNC?
» Leer más...
Imagen Noticia
Qué hace tan codiciadas a estas cinco monedas que aumentan su valor este 2025: una se vendió en US$19 millones
Por diferentes motivos como la antigüedad o los errores de acuñación, hay algunas monedas que destacan sobre otras y los coleccionistas invierten mucho dinero en cada una de ellas, este 2025 no será la excepción
» Leer más...
http://www.fmlibertadolavarria.com.ar/inicio/noticia/15083.html
Facebook
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo


Escuchanos en tu celular:

mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.fmlibertadolavarria.com.ar/.
Enviar mensaje
mariana de mdp:
buenos dias jorgito .aca desde mar del plata escuchandote. gracias por estas milonguitas ...los pies se te mueven solos...
mariana :
en cualquier lugar del mundo que vayas escuchas a Piazzola, es el maradona del tango: gracias por pasarlo. un marplatense para admirar.
mariana:
que hermosura
Mariana:
Que calidad para elegir tangos ! Jorgito !!! Felicitaciones
estela fabiana:
hola holaaa soy estela fabiana estoy en la pampa saludos al programa y un abrazo a mi tia mabel de olavarria
Ismael:
Hola buenos días!!! Saludos a la audiencia y tb al programa!!! Podés repetir la consigna??? Podés pasarme el tema Interpretado por El Monstruo Sebastián QUIERO DORMIR CANSADO... Saludos y buen finde de semana para todos!!! Ismael
Leo Etchemendy :
Saludos desde chascomús
Alejandra 564:
Parpadeo
Alejandra :
Hola buen día, para participar. Puede ser parpadear la respuesta?
jorge baudriz:
excelente la radio por siempre mas q temazos q pasan todos los dias 9
Carmen :
Hola Alberto soy Carmen con el 513 para mí el sinónimo de chisme es Rumor ! Me pasas la camisa negra !
Carlos Alberto Angel:
Hola Alberto la repuesta es más aburrido que bailar con mi hermana Carlos 277
Mora.:
Te estoy escuchando desde Esquel
Marcos pacheco:
Hola ruso dice el viejo que le pases un tema de cupaiolo , saldoss
marisa 559:
488 kilometros de ida 488 kilometros de vuelta 976 en total
Hugo:
terminacion de DNI 100 Lo que siempre tomamos y no llevamos con nosotros es SOL
Alejandra:
Hola, buen día!!! Excelente jueves!!! Me pasarían el número de la radio para mandar mensaje por WhatsApp??? Soy nueva oyente... Muchas gracias!!!
rosana ingliso:
me olvide mi dni 073, buena mañana
Rosana Ingliso:
La calle mas divertida es Riobamba
ramiro barrio jardin:
buen dia buen finde
ramiro barrio jardin:
bexcelente jueves
ruben exertier:
hola Josè Muy bueno el programa,como siempre.Un abrazo-
Mora:
Te estoy escuchando por acá
rouser argentina :
saludos compas, presente el grupo
ariel:
estan entrevistando a la mejor motera que he conocido, realmente espectacular persona en su daytona viaja a la par de cualquiera, con orrgullo digo que brindo la oportunidad que he tenido de viajar a la par y compartir ruta y mates , un beso grande a ella
Julio Basile :
Saludos para norma, gran persona y exelente motera.
ariel:
van a entrevistar a la mrjot motera que he conocido, y se las aguanta sobre su daytona como nunca vi una mujer, un ejemplo realmente, Una capa y disfruto cada vez que nos encontramos y viajamos a la par
Julio basile:
A full enganchado con la radio
Rulo :
Cuantos soberbios tienen que aprender la humildad de este gran maestro
Julian:
Un abrazo enorme a emilio desde macachín la pampa,un orgulloso que pueda representar al país en el world récord guinees
Alicia Vargas Run Ru:
Saludos Nando desde Tandil
Juan Franco :
Saludos chicos. Abrazos Nando y Fabio ... exelentes personas los aprecio mucho. Éxitos
Alicia Vargas:
Buenas noches soy Alicia Vargas Run Run ߇۰߇ª
gustavo de lanus :
soy moto viajero de largas distancias , como ser ushauia bs as , saludos para toda la gente de Olavarria ciudad en la que tengo varios amigos y buena gente , gustavo de lanus ( viajante )
Elva:
Hola Chicos, un Saludo para Nando, de aca de Elva Ginon.
Alexis t310:
Genios!!! Aguante tu moto en la radio!!!
Nando:
El jueves que viene les mando saludos a todos recién veo los mensajes
Sonia y Fernando:
Buenas noches saludos desde La Plata Dos en Moto
Hache Stu:
Muy buena la música!!!!!
Dos en Moto:
si somos Sonia y Fernando
Dos en Moto:
que aceite recomiendan para Margarita RVM600 con 77.000Km?
Dos en Moto:
Buenas noches, saludos desde La Plata!!!
Pelu:
Capo el musicalizador de las 22 en adelante !!!!!! Temazossssss
Rolando Patiño:
Hola un saludo y recuerdos especiales para Nando y sus amigos que nos atendieron en nuestro paso por Olavarría hace casi dos años. Saludos desde Bogotá Colombia
Rulo :
Saludos el rulo de la agrupacion huérfanos del asfalto
Rulo :
Saludos el rulo de la agrupacion huérfanos del asfalto
Rulo :
Saludos el rulo de la agrupacion huérfanos del asfalto
Roberto NRI:
Saludos desde México, de parte de Naked Riders Irapuato. Una abrazo Che!
Julio basile :
Felicitaciones fabio y nando
Julio basile:
Felicitaciones favio y nando.
dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
horóscopo

clima en olavarria
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidades
mapa de olavarria
Publicidades
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Local
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Policiales
  • Regional
  • Para contactarse con nosotros
    Fm Libertad 95.5 Mhz

    Tel: 2282 415 986
    Jorge Luis Andes

    Direccón: Sargento Cabral 4597

    Olavarria - Buenos Aires
    Enlaces útiles
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra